No obstante, para que las almas iniciaran el trayecto, los vivos se
encargaban de acompañarlos en ladistancia por medio de un ritual.
Este iniciaba con la muerte de algún ser cercano. El deceso se anunciaba
con gritos y llantos emitidos por las mujeres ancianas
de la comunidad.
Después se amortajaba al difunto junto con todos sus objetos personales.
Posteriormente, el bulto o cuerpo era simbólicamen alimentado con
los manjares más exquisitos.
Después de cuatro días, el cuerpo era llevado a enterrar o cremar.
A partir de ese momento, el alma emprendía el difícil trayecto.
Luego, cada año durante cuatro años, se realizaban ostentosas
ceremonias en el lugar donde se encontraban las cenizas o el
cuerpo del difunto. Así, este complejo ritual no solo ayudaba
a que las almas descansaran sino también a facilitar el proceso
de duelo de los familiares.
Con la llegada de la población europea, este ritual sufrió un
proceso de aculturación.La fiesta del dios del inframundo se
unió junto con la celebración de los difuntos y se
reinventó el proceso hasta ser concebido como lo conocemos ahora.
Cabe señalar que, algunos de los elementos que destacan en este
día son las ofrendas y las calaveritas literarias.