Flores tradicionales que se usan en el
Día de Muertos

Recuerdos, calaveras, flores y colores nos unen el 1 y 2 de noviembre gracias
a una de las tradiciones más representativas de México, el Día de Muertos.
En nuestro país, esta celebración es muy colorida porque se realizan altares
decorados y se colocan ofrendas,flores, pan de muerto, papel picado, incienso,
fotografías, velas y música. En honor a los fieles difuntos.
En este día queremos conmemorar las flores, un símbolo de felicidad, amor,
alegría y larga vida. La función en esta tradición es decorar, aromatizar el momento
y dar color a esta celebración.¿Conoces de las flores típicas del Día de Muertos?,
en este artículo te enseñaremos cuál es el significado y eluso que se les da.

Flor de Cempasúchil, ícono de México


Es la flor más conocida en esta época, originaria de
México,su nombre proviene del náhuatl Cempoalxochitl
que significa las “veinte flores”. En los altares se utiliza
principalmente para crear senderos y guiar a nuestros
seres queridos a los altares Un dato interesante es que
el estado de Puebla ocupa el primer lugar en su producción.

Nube

También conocida como velo de novia, dicha flor es de
color blanco. En los altares simboliza pureza y amor
eterno.
Se cultiva principalmente en los estados de Puebla y San Luis Potosí.

Terciopelo o mano de león

Otra flor representativa de esta fecha. Es colorida y se utiliza para decorar y honrar en la ofrenda en el altar.
Esta flor crece una vez al año y se puede encontrar en Puebla, Guerrero, Guanajuato, Morelos y la Ciudad de México.
Un dato curioso es que es comestible y tiene propiedades depurativas, astringentes y antibacteriana